martes, 28 de abril de 2015

Primera Gran Marcha de las Comunidades por la proteccion del Acuífero Guaraní

El día 25 de abril de 2015, colectivos de todo el país asistieron a la séptima Asamblea Nacional Permanente, para ser parte del debate sobre el extractivismo desmesurado que las corporaciones hacen sobre los recursos naturales de los pueblos de la región.

En horario vespertino, se realiza la primer marcha por la protección del acuífero Guaraní, mayor reservorio de agua dulce del mundo, que está siendo aberrantemente contaminado.

En este audiovisual se intenta compilar información de cómo se desarrolló el día, y entrevistas muy amablemente brindadas por personas que luchan por un Uruguay más natural, o en principio habitable.

Tacuarembó, Uruguay.


Comisión de Estudiantes en Lucha por la Tierra y el Agua, CELTA - FEUU

Apoyo a la Marcha en defensa del Acuífero desde La Paloma, Rocha

Mientras se realizaba la 1ª Gran Marcha de las Comunidades en Tacuarembó, en defensa del Acuífero Guaraní, en La Paloma, Rocha, un puñado de compañeras y compañeros se juntaron para decir “compañeros, estamos con ustedes, ¡LA TIERRA Y EL AGUA NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN!"




El agua ni se enteró

A casi dos años de las medidas planteadas para mitigar la contaminación de la cuenca del río Santa Lucía, todas están en curso, aunque varias están demoradas, y persisten las faltas de control.

Por Marcelo Aguilar.
Río Santa Lucía. Foto: María Inés Hiriart

La creciente preocupación pública en torno al tema del agua potable quizás sólo sea comparable a la situación de marzo de 2013, cuando de las canillas salía un líquido con gusto y olor extraños. A dos años de aquel suceso, la preocupación del presidente Tabaré Vázquez por la calidad del agua del río Santa Lucía y el “episodio Maldonado” (véase nota aparte) reavivó la discusión acerca de uno de los problemas centrales del Uruguay actual.


EL MADRUGÓN. En 2013 el Estado uruguayo saltó de la cama. Ante la evidente alarma pública por el mal sabor del agua se presentaron 11 medidas para mitigar la contaminación de la cuenca del río Santa Lucía, contenidas en el Plan de Acción para la protección del agua en la cuenca del Santa Lucía. Algunas tenían carácter urgente, y otras no tanto. Cotejando aquel documento con el informe “Estado de situación cuenca del río Santa Lucía”, presentado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) al presidente Vázquez en marzo de este año, es posible visualizar un panorama del avance de la implementación de ese plan. Vayamos a un breve repaso.

El objetivo de la primera medida era reducir el impacto de las emisiones líquidas de los vertimientos de origen industrial, y daba plazo hasta enero de 2015 para que las industrias catalogadas como “prioridad 1” (las más contaminantes) tuvieran implementadas y en operación las modificaciones solicitadas. Sin embargo en el informe de marzo se expresa como un logro del plan que esas industrias “contarán” con las plantas de tratamiento solicitadas. La Dinama intimó a estas empresas para que presenten los proyectos, pero no fijó nuevos plazos. La segunda medida, que busca “mejorar el cumplimiento ambiental de vertimientos de origen doméstico (saneamiento) en toda la cuenca hidrográfica del río Santa Lucía y exigir la reducción del nivel de nitrógeno y fósforo”, tiene tiempo hasta diciembre de este año. Para ese entonces Ose deberá haber hecho las obras de saneamiento en las ciudades de Fray Marcos y San Ramón, y adecuado el existente en la ciudad de Santa Lucía. La tercera medida, que en 2013 no estipulaba plazos, planteaba “exigir en forma obligatoria a todos los padrones rurales ubicados en dicha cuenca, el control de la aplicación de nutrientes y plaguicidas conjuntamente con la presentación de los planes de uso, manejo y conservación de suelos ante el Mgap”. Según la información proporcionada por el Mvotma a Vázquez, “se comenzó a trabajar en una fase piloto, en un área de alta incidencia en el embalse de Paso Severino, comenzando con los sistemas lecheros, para incluir gradualmente otros sistemas y toda el área de la cuenca”, y el plazo estipulado por el Mgap es el 30 de abril. Las medidas cuatro y cinco están vinculadas a los tambos y a los establecimientos de engorde de ganado a corral (feed lots). El Mvotma intimó a los tambos “con un total de 500 animales destinados a una misma sala de ordeñe, ya instalados, a presentar la solicitud de autorización de desagüe y la propuesta de plan de gestión de residuos sólidos antes del 30 de abril de 2014 y contar con un sistema de gestión de efluentes en operación antes del 31 de diciembre de 2015”. Según el informe, a la fecha 16 tambos presentaron lo solicitado, en un total de 1.600. En el caso de los feed lots, se destaca como logro la elaboración de un decreto que los regula junto con otras prácticas de encierro. “Los establecimientos contarán con sistema de gestión de efluentes y con autorización ambiental de Dinama.” Hasta el momento son 14 los establecimientos de engorde a corral que presentaron solicitud de registro ante la Dinama. La medida seis busca “implementar la solución definitiva al manejo y disposición de lodos de la planta de tratamiento de agua potable de Aguas Corrientes, Ose”. El plazo establecido para la obra es diciembre de 2015, pero en el informe entregado al presidente de la República se explicita que la obra estaría finalizada y funcionando en setiembre de 2017. La medida siete buscaba detener el acceso directo del ganado a beber agua en los embalses, y según se desprende del informe se estaría cumpliendo, aunque la información en este caso es bastante escueta. La ocho es la más polémica. Define franjas de amortiguación variables para ríos y arroyos, que van de 30 a 80 metros, pero en el caso de los embalses se mantiene fija en 100 metros. Desde la Asamblea por el Agua del Santa Lucía así como desde la Facultad de Ciencias se cuestiona esta medida por no contemplar las cotas de inundación del río, ya que se toma como referencia “la línea de propiedad de los predios lindantes o el eje del cauce”. Esto hace que en los hechos no exista una zona de amortiguación, ya que cuando el río desborda, que es un fenómeno habitual, esos suelos queden sumergidos. Las organizaciones pretenden que se haga un estudio pormenorizado de las zonas inundables. En la medida nueve se destaca el logro de haber iniciado la regularización de la situación de los responsables de extracciones de agua superficial y subterránea que tenían su permiso vencido. La medida diez, que mandataba declarar “reserva de agua potable” la cuenca del arroyo Casupá, se cumplió. Y la once también se cumplió. Se llevaron a cabo cinco sesiones de la Comisión de la Cuenca del Río Santa Lucía. Aunque hay reparos frente al accionar de esta última. Desde la Asamblea por el Agua del Santa Lucía se denuncia que no contempla las propuestas y la ausencia de información: “Entendemos que la comisión es un ámbito fundamental y que hay que reforzarlo, es un espacio que se logró a través de la reforma constitucional, pero ir ahí es testimonial, porque de todas las propuestas hechas ninguna fue tenida en cuenta, y no hay acceso a la información. Esto dificulta la gestión, el control y la participación por parte de los usuarios, como establece la Constitución”, dijo a Brecha Carlos Dárdano, integrante de la asamblea.

Proclama en defensa del Acuífero Guaraní

“Primera Gran Marcha de las comunidades en defensa del Acuífero Guaraní”

Estamos en la semana en que se ha celebrado el día mundial de la Madre Tierra. 

Hemos leído en la prensa en estos días advertencias de lo que está sucediendo en nuestra Patria: 

“Uruguay no es el mismo de cuando éramos chicos. (Esto) no es nuevo. En el GEO Uruguay se hacía referencia a problemas con los embalses, con las cianobacterias en lagunas costeras, algunas de las cuales sirven para toma de agua. Ya se habían detectado algas tóxicas en algunas de éstas. Ya se sabía que no se filtraban con los filtros convencionales. Me llama la atención que alguien se sorprenda con esto. Uruguay cambió radicalmente la forma de producción. Hemos perdido miles y miles de hectáreas de campo natural y no hay un registro de cuánto hemos perdido de humedales. Estos actúan como un filtro natural pero se han ido eliminando y se ha ido aumentando la concentración de la producción agropecuaria, el uso de agroquímicos y de herbicidas y plaguicidas que llegan más a los cauces de agua y llegan menos filtrados porque hay menos vegetación natural. También hubo aumento de tajamares. El agua que venía fluyendo queda estancada y genera mayor posibilidad de generación de algas tóxicas. 

EXPERTOS COINCIDEN QUE ESTÁN CONTAMINADAS TODAS LAS CORRIENTES SUPERFICIALES. 

El agua pierde por goleada. 

Uruguay pasó de ser un país que se jactaba de la calidad de su agua potable a tener bajo la lupa todos sus cauces de aguas superficiales. La alerta se encendió en el año 2013, cuando estudios confirmaron la contaminación del río Santa Lucía y el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, advirtió que si no se tomaban medidas podría ocurrir una catástrofe.

La contaminación del río Santa Lucía alertó sobre el estado del agua.

Esta semana, después de más de un mes con evidentes muestras de contaminación en la Laguna del Sauce, la ministra de Vivienda y Medio Ambiente, Eneida De León, confirmó en la interpelación en Diputados: "El grado de contaminación es elevado".

Expertos consultados por El País aseguran que este no es un problema que se limita solamente al río Santa Lucía y a la Laguna del Sauce, sino que afecta a todas las aguas superficiales del país.

El doctor en Química, Óscar Ventura, profesor catedrático grado 5 en la Facultad de Química de la Universidad de la República (UdelaR), asegura que "la contaminación está ganando" y lo resume en términos futbolísticos: "Estamos perdiendo 5 a 0 y nos quedan diez minutos de partido".

Ventura explica que la agricultura avanzó mucho y que el país no invirtió lo suficiente en métodos para proteger el agua y evitar la contaminación. "No es la primera vez que esto ocurre, el tema es que ahora se dio en una circunstancia tan dramática que rompe los ojos. Es lo mismo que pasa en el río Santa Lucía, en el río Negro y en todas las aguas superficiales de Uruguay", aseguró.

Por su parte, el docente e investigador de la Facultad de Ciencias, Luis Aubriot, coincide con Ventura y enumera los puntos en los que le consta hay cianobacterias. Menciona los embalses de Rincón del Bonete y de Salto Grande, el río Yi, que tiene a sus pies a la ciudad de Durazno, y la Laguna de Castillos en Rocha.

"Cuando hay descargas de aguas de los embalses puede llegar a haber problemas en Mercedes, Fray Bentos y Paysandú. En el río Uruguay las cianobacterias se presentan en forma de manchas mientras que en la Laguna del Sauce están más abajo de la superficie", explica.

Uruguay fue el primer país del mundo en declarar en su Constitución que el agua es un derecho humano fundamental, mediante la reforma del Artículo 47 con el plebiscito de octubre de 2004. Con esa enmienda se dispuso además que los servicios de agua y saneamiento del país deben ser prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales y que se debe priorizar el uso humano del agua por encima de los intereses de las corporaciones. También se estipuló la participación de la ciudadanía en la gestión y control de las fuentes de agua.

El 15 de septiembre de 2009 la Cámara de Diputados aprobó la Ley Reglamentaria del Artículo 47 constitucional y convirtió en políticas de Estado los principios contenidos en él. Hay que destacar el rol fundamental que las organizaciones sociales nacionales han tenido en todo este proceso.

Cuánto falta para 2030? Nada, está a la vuelta de la esquina. Pues atención que las Naciones Unidas han advertido que tal como están las cosas, en 2030 (dentro de 15 años, nada más) el planeta deberá hacer frente a un déficit global de agua del 40 %.

Para poder evitar o paliar esa peligrosa realidad “la única solución” es “aprender a administrar este recurso vital de forma sostenible”, añade, y subraya que hay ejemplos concretos y positivos de que es posible administrar el agua con sabiduría y lograr buenos resultados, pero depende que todos asumamos consciencia de la situación.

En 2030 el planeta sufrirá un déficit global de agua del 40 %. “Esta es la conclusión inexorable a la que llega el último Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2015, elaborado en el marco del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (Wwap), coordinado por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Hoy participando de esta marcha en defensa del Sistema Acuífero Guaraní estamos ejerciendo nuestra responsabilidad, derechos y obligaciones ciudadanos por sentir que es urgente y necesaria nuestra participación y opinión en el cuidado y gestión de nuestros recursos naturales.

A Uruguay le corresponde la porción menor del llamado Sistema Acuífero Guaraní; aunque ocupa el 25% de nuestro territorio continental, en los Departamentos de: Artigas, Paysandú, Rivera, Salto y Tacuarembó.

La formación geológica que lo contiene, está compuesta fundamentalmente por areniscas muy porosas con un espesor que oscila entre 50 y 800m; y el límite superior del agua contenida varía entre 20 y 1500m de profundidad.

En una comparación muy simplificada, esta formación geológica se comporta como una esponja subterránea extendida sobre un gran territorio. Presenta zonas altas donde se produce la recarga con el agua de lluvia, ríos y arroyos, y zonas bajas donde descarga directa o indirectamente a los cursos de agua superficiales.

Este sistema acuífero, constituye una de las reservas de agua subterránea más importantes del planeta; y está ubicado en el centro-oeste de América del Sur, en territorios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Corresponde a Brasil 735.918 Kilómetros cuadrados, a Argentina 228.255, a Paraguay 87.536 y a Uruguay 36.170 kilómetros cuadrados.

En nuestro país, en los suelos arenosos de Tacuarembó y Rivera el agua se encuentra a pocos metros de la superficie; en cambio en el litoral de Artigas, Salto y Paysandú, se encuentra a profundidades en promedio superiores a 1000m y por debajo de un manto espeso de rocas basáltica, sustento de la explotación del agua termal.

Es entonces en territorio de Rivera y Tacuarembó donde el acuífero está muy cercano a la superficie o aflora, donde se da la recarga, en tierras que están a una altura superior a los100 m y en varias partes superan los 200 m sobre el nivel del mar. Esta zona es donde las areniscas toman agua de la superficie, y por lo tanto todas las actividades humanas; ya sean urbanas, industriales o agrarias, afectarán directamente la cantidad y calidad de agua que ingresa al sistema.

Es esta una de las razones fundamentales por la cual la Comisión de Tacuarembó por la vida y el agua, lanzó una campaña de recolección de firmas (que resultaron ser 13000) pidiendo se declarase a Tacuarembó libre de minería metalífera a cielo abierto que motivó que nuestra junta Departamental, por mayoría significativa aprobara un decreto de prohibición de la implementación de esta industria extractiva así como la práctica del fracking en nuestro departamento. En nombre de todos los vecinos que manifestaron su voluntad ciudadana seguimos reclamando que en la ley de ordenamiento territorial quede expresada la voluntad ciudadana aspirando a que nuestros representantes agoten las instancias legales posibles dentro del marco jurídico de nuestras instituciones.

Entendemos que los vecinos de Tacuarembó debemos ser protagonistas en la preservación del agua como elemento esencial para toda vida, pero además como recurso fundamental para la producción de alimentos en forma sostenible y duradera en el tiempo. Sin agua disponible y limpia no hay desarrollo posible, sin agua disponible y limpia no hay trabajo, no hay vida. El cuidado del agua y el suelo son factores imprescindibles para seguir luchando por frenar la emigración de la familia rural del campo, bastión fundamental para la producción amigable con el entorno y la defensa de nuestras tradiciones.

Si el agua es vida, la crisis del agua es la crisis de la vida.

Y volvemos a hacer resonar entre nosotros las valiosas consideraciones aportadas por esa experiencia de encuentro entre ciudadanos de a pie como nosotros y los expertos en los temas que preocupan y merecen ser consultados a quienes más saben sobre el tema, me refiero al llamado Juicio Ciudadano, de cuyas conclusiones extraemos las siguientes advertencias, referidas a la minería cielo abierto pero que tiene validez para otras industrias que se instalan o pretenden instalar en nuestro medio:

Es necesario
-Un intenso e informado debate con la más amplia participación ciudadana, que garantice que las decisiones tomadas en una u otra dirección obtengan el más amplio consenso técnico, político y social.

-Admitir que no existen o no se conocen en nuestro país planes o estrategias de desarrollo a mediano y largo plazo para poder decidir cuales inversiones se adaptan o no a nuestro país.

-Considerar que el desarrollo debe ser medido no solo en términos de PBI.

-Que no existen o no son del todo precisos los estudios que permitan a los tomadores de decisiones, hacer los cálculos de pérdidas y ganancias relacionadas a los impactos de los proyectos.

-Considerar que no hay antecedentes a gran escala en Uruguay sobre como restaurar o evitar que se dañen los ecosistemas de los que no tenemos aun cabal idea de cómo funcionan.

Que tampoco parece haber en nuestro país, por diversos motivos la cantidad y diversidad de especialistas para monitorear y hacer cumplir en tiempo y forma los procesos de control y seguimiento necesario.

-Considerar que esta omisión de planes, estudios y demás inhabilita para marcarles a las empresas privadas normas de cuidado ambiental precisas.

-Considerar también de que Uruguay no cuenta con un relevamiento preciso sobre su patrimonio histórico, arqueológico e inmaterial lo que nos pone en peligro de perder en forma definitiva las huellas de ese rico pasado.

Dada la magnitud y significación que en nuestra región tiene el Acuífero Guaraní, proponemos que se levante entre nosotros un monumento que signifique nuestra conciencia y orgullo de tener a nuestra custodia, parta un desarrollo sustentable, tamaña riqueza.

PEDIMOS A LAS AUTORIDADES DEPARTAMENTALES QUE SERAN ELEGIDAS, EN EL PROXIMO DOMINGO 10 DE MAYO, QUE A TRAVÉS DE UN PROCESO BIEN PARTICIPATIVO HAGAN POSIBLE LA CONCRECIÓN DE ESTA ASPIRACIÓN.

Nos agradecemos mutuamente la participación en este acto.

Muchas gracias a todos y a todas.


Tacuarembó, 25 de abril de 2015. 

lunes, 27 de abril de 2015

Recorte del periódico La Diaria - De todas partes


Primera Marcha en defensa del Acuífero Guaraní

Informe de TNU – Canal 5

De todas partes


Acto en defensa del acuífero Guaraní, el sábado, en Tacuarembó.
Foto: Alessandro Maradei.

Marcha por el acuífero Guaraní reclamó por ambiente, participación real y desarrollo.

Habitantes de Tacuarembó, Piedra Sola, Caraguatá, Tambores, Rivera, Cerro Chato, Valentines, Paysandú, Durazno, Maldonado, Montevideo, Concordia (Argentina) y México marcharon el sábado por las calles de Tacuarembó en defensa del acuífero Guaraní y en rechazo a tres tipos de explotación que amenazan su calidad: la agropecuaria que hace un uso intensivo de agroquímicos, la minería metalífera a cielo abierto y el fracking.
Hacía un calor de verano sobre las 15.00 cuando una docena de caballos y sus correspondientes jinetes -y jinetas- aprontaban a la sombra del Parque Rodó los últimos detalles antes de iniciar la marcha. Algunos ya habían tenido un viaje de más de 50 kilómetros. Se aprontaban también, pero sobre los pedales de sus bicicletas, muchos de los tacuaremboenses que acompañaron la procesión. Bordearon la ciudad y en las últimas seis cuadras, al llegar a la plaza Colón, se sumaron quienes estaban a pie. La marcha fue variopinta. Desde Montevideo habían llegado grupos como Uruguay Libre y la Asamblea Nacional Permanente, compuesta por más de 30 colectivos de diferentes puntos del país y vecinos de zonas rurales cercanas que han vivido de cerca la búsqueda de metales e hidrocarburos. “No se vende, el agua se defiende”, coreaban. Además de aplausos sonaban los instrumentos tocados por descendientes de charrúas, se mezclaban los cánticos de la Comisión de Estudiantes en Lucha por la Tierra y el Agua de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay y, al pasar por la iglesia, las campanas acompañando la procesión, que tenía cerca de tres cuadras. Pero las iglesias acompañaron también en la calle.

La marcha fue convocada por la comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua y su vocero fue Julio Bonino, obispo de Tacuarembó y Rivera. Mansamente, hablando con medios, feligreses y militantes, el sacerdote aguardó a la marcha en la plaza Colón, adonde también acudieron monjas; algunas, entusiasmadas, tomaban fotos de la movilización. “Para el Facebook”, comentaba una llegada de Zaragoza. Bonino contó a la diaria que la comisión se formó hace tres años, cuando pobladores rurales fueron a plantear a la autoridad eclesiástica que “empresas extractivas habían pedido sus campos para prospección” de metales. El grupo juntó 13.000 firmas que fueron elevadas a la Corte Electoral para convocar un plebiscito que prohibiera la megaminería metalífera a cielo abierto en el departamento; si bien el trámite fue revocado por la Corte Electoral, la Junta Departamental de Tacuarembó resolvió por decreto prohibir en su jurisdicción esa actividad extractiva y la del fracking (técnica utilizada para extraer el gas no convencional). Pero el planteo no fue acompañado por el intendente Wilson Ezquerra, que tenía que modificar las directivas de ordenamiento territorial. Ésa fue una de los dos cosas que solicitó la marcha de ayer, a 15 días de las elecciones departamentales y ante el cambio de intendente, ya que Ezquerra no puede ser reelecto.

El acuífero Guaraní, una de las reservas de agua dulce más importante de la región, se extiende por suelos de Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. Bonino señaló que a diferencia de Salto y Paysandú, donde el acuífero se encuentra a 1.000 metros por debajo del nivel del suelo, en el corredor de Tacuarembó y Rivera se ubica la zona de recarga, porque está a menos de 100 metros y hay afloramientos.

El segundo pedido de la movilización fue que las próximas autoridades departamentales levanten un monumento al acuífero “porque está bajo tierra y a la gente le cuesta darse cuenta de lo que significa”, dijo el obispo. En cuanto a la comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua, comentó que “es bastante plural, hay personas de posturas muy extremas y otras más moderadas”, y respondió que “no hay estancieros”, aunque podrían participar si quisieran. El obispo ha encabezado también las marchas del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera en defensa de las fuentes de trabajo en la empresa local, Urupanel, que tiene en seguro de desempleo a 400 trabajadores. Aunque la lucha del sindicato de la madera y la de defensa del agua tienen pocos puntos en común, Bonino los relaciona: “Son lecciones que estamos aprendiendo. Nos alegramos cuando una multinacional se instala y da trabajo, pero después, cuando la coyuntura cambia, de un día para otro, 400 familias quedan en la calle. Es un aprendizaje de que cuando le decimos ‘adelante’ a alguien tenemos que negociar las condiciones. Nos alegramos mucho con el desarrollo pero no tenemos carreteras para esa cantidad de camiones, no tenemos la energía que se precisa ni quién vigile las consecuencias de que se haga un tiradero de plaguicidas”.

Hace agua

El episodio de mal olor y mal sabor del agua en el último mes en Maldonado a causa de la contaminación de la Laguna del Sauce, así como las luces encendidas en la cuenca hidrográfica del río Santa Lucía, también motivaron la marcha. “¿Cómo se está protegiendo la reserva de agua subterránea en un momento de pésimo estado de todos los cursos de agua?”, preguntaban organizadores y participantes que hicieron uso de la palabra en la actividad de cierre de la movilización.

Representantes de la Comisión de Maldonado por la Tierra y el Agua, conformada a partir del último episodio, mencionaron la negación inicial de las autoridades de OSE, que al principio dijeron que “no les constaba” el mal olor y sabor del agua, luego reconocieron el problema pero dijeron que era potable y “finalmente confesaron que el agua no era potable”, reclamó el vocero de la comisión fernandina. Rechazaron que se fumigue al borde de la Laguna del Sauce, y exigieron que “se revise inmediatamente el modelo de desarrollo agroalimentario, forestal, energético y minero que se ha impuesto en nuestro territorio” y se evalúen los costos y beneficios que terminan dejándole al país.

Carlos Sosa, integrante de la Federación de Funcionarios de OSE y de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, habló del trabajo de diez años de la comisión para poner en práctica el artículo 47 de la Constitución de la República -que define al agua como un recurso esencial a proteger- creando las comisiones de cuencas hidrográficas, mediante las cuales la sociedad civil tiene participación en la planificación, gestión y control de los recursos hídricos. Sin embargo, Sosa planteó que “muchos han querido destruir esos espacios” y que sólo son asesores. Añadió que las autoridades tuvieron la potestad de impedir que se llegara al punto de contaminación de la Laguna del Sauce y deslizó que el descuento de tarifas se hizo porque sucedió en Maldonado y Punta del Este, pero que lo mismo debió hacerse en mayo de 2013 en el área metropolitana.

Hidrocarburos y metales

Piedra Sola es un poblado ubicado a 72 kilómetros de Tacuarembó en el que viven 250 personas. El Grupo de Jóvenes de Piedra Sola se formó hace cinco años para atender necesidades del lugar, pero un día se interiorizaron de qué era el fracking. Poco después llegaron referentes de empresas, “tendieron cables por todo el pueblo y llegaron las maquinarias para la exploración, para hacer una ecografía del suelo”, relataron los jóvenes. Los datos extraídos no son conocidos por los lugareños, pero “en el bloque Piedra Sola, que cubre varias partes del departamento de Paysandú, hay petróleo, no sabemos puntualmente en qué parte”, agregaron. Por si acaso, hicieron un grafiti en el área de exploraciones que reza: “Piedra Sola libre de fracking”.

Estaban también los colectivos Paysandú Nuestra y el Grupo Ecológico Nativista Sanducero, que se unieron hace dos años para declarar el departamento “libre de fracking”. El planteo fue recogido tanto por la Junta Departamental como por la intendencia, que ahora se apresta a incorporarlo a las directrices de ordenamiento territorial.

De Concordia habían llegado los integrantes del Foro Regional Contra el Fracking, integrado por habitantes de las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Cinco de sus integrantes fueron procesados porque en agosto de 2014 quisieron frenar el ingreso a Uruguay de seis camiones vibro que venían del sur. Lo hicieron “en defensa del acuífero Guaraní”, pero eso les generó el procesamiento, que apelaron y tratarán de revocar el 2 de junio, cuando se desarrolle la última audiencia en un juzgado de Paraná. Para eso pidieron el acompañamiento de uruguayos.

A 26 kilómetros de Vichadero (Rivera), en Abrojal, desembarcó hace cuatro años el proyecto Vaca de Oro de Loryser SA, grupo empresarial que opera también con los nombres de Oro Sur y Minera San Gregorio. Fabiana Campos vive en Vichadero y mostró una foto del cráter abierto en el Abrojal, adonde la minera acudió para extraer más oro que prolongue la vida de la planta de Minas de Corrales, en la que ya queda poco. “Aterrizan en un lugar donde la gente no tiene información y te venden espejitos de colores”, planteó Campos. Después de siete meses, el cráter quedó abierto y sin utilidad.

La situación también es complicada en Valentines y Cerro Chato, donde salvo cuatro empleados, los más de 90 contratados por Aratirí siguen en seguro de desempleo. Los referentes de la localidad que participaron en la marcha reconocieron la caída de las expectativas -en un mes se llegaron a vender 22 juegos de living, ejemplificaron-, al tiempo que defendieron su postura: “No es que estemos en contra del trabajo, somos rehenes de esta situación”. Hace más de un año que los propietarios de las tierras no cobran el porcentaje que les corresponde. Si en febrero de 2016 el gobierno y Aratirí todavía no firmaron el contrato de explotación, de acuerdo a la Ley de Minería de Gran Porte, los títulos deberán pasar al Registro de Vacantes. Los productores movilizados rechazaron la propuesta de Aratirí de desarrollar un proyecto de menor escala, porque sostienen que lo hacen para salir del marco de la Ley de Minería de Gran Porte y pasar a ser regulados por el Código Minero, que permite retener los títulos de prospección y exploración por hasta 12 años.

Las evocaciones al ideario de Artigas se hicieron de diferentes formas. La misión cristiana Abba Emanuel, de la iglesia evangélica, llevó a un importante número de niños y jóvenes, que además de bailar danzas típicas representaron la obra “Purificación 1815”, con un Artigas y decenas de indios seguidores.

Bonino ha reivindicado el aporte de la cultura afro y guaraní en la región y se enorgullece de trabajar en un departamento de nombre indígena y rodeado de ríos con la misma toponimia. Dijo que “ñandé” es un término guaraní para hablar de un nosotros que nos incluye a todos, y eso es lo que busca con su misión. Algo de eso pareció verse el sábado en un encuentro, en principio, insospechado.

Amanda Muñoz

Fuente: ladiaria.com.uy

Mons. Julio César Bonino da lectura a la Proclama en defensa del Acuífero Guaraní


La 1ª Gran Marcha de las Comunidades en imágenes de video






Más de un millar de personas se movilizaron en defensa del agua en Tacuarembó



Comunidades de toda la región han exigido a las autoridades edilicias que se incorpore en las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial la prohibición de minería metalífera y diamantífera a cielo abierto y la técnica de fracking para la obtención de gas y petróleo.
    

Tacuarembó, 27 de abril de 2015. – Cientos de personas del departamento de Tacuarembó y llegadas desde distintos puntos del territorio nacional, así como de diversos países de América, se han movilizado el pasado sábado por el centro de la ciudad, en defensa del Acuífero Guaraní y los recursos naturales. Entre las comunidades llegadas desde el extranjero, han destacado aquellas provenientes de México, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay, que se posicionan en defensa del recurso agua.

Bajo las consignas de “el agua no se vende, se defiende”, “en defensa del Acuífero Guaraní” y “no hay desarrollo sin agua limpia”, las comunidades han transitado a caballo, en bicicleta y a pie por diversas calles del centro de la ciudad.

Desde la Comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua, Sebastián Ríos, ha destacado “la masiva participación ciudadana”, y ha hecho un reconocimiento “al empoderamiento de las comunidades que defienden su soberanía y sus bienes naturales”, subrayo el activista social.

En horas de la mañana, decenas de colectivos sociales, sindicales, culturales, medioambientales y de participación ciudadana, todos ellos integrantes de la Asamblea Nacional Permanente en defensa del Agua, la Tierra y los Bienes Naturales, han desarrollado en esta ciudad, la 7ª Asamblea que ha contado con nutridos informes de todos los colectivos y tras una larga y rica discusión, la ANP aprobó unos documentos de acuerdos básicos los que permitirán marcar el camino de lucha y facilitar la integración de nuevos colectivos. Además se aprobó la realización de la 8° Marcha Nacional en Defensa de los Bienes Naturales la que se realizará el próximo 5 de Junio, Día mundial del Medio Ambiente, en Montevideo.

El acto central de esta jornada contó con la participación del Obispo de la Diócesis Tacuarembó-Rivera, Mons. Julio César Bonino, integrante de la ya mencionada Comisión, que fue el responsable de dar lectura a la Proclama.

En la misma, Mons. Bonino ha expresado que “Uruguay cambió radicalmente la forma de producir agua para el consumo humano, pasando de ser un país que se jactaba de tener el agua de más alta calidad a estar bajo la lupa todos los cauces de agua superficiales”.

La expresión más importante en la proclama, tiene que ver con la voluntad de más de 13.000 firmas, avaladas por la Corte Electoral, para plebiscitar en Tacuarembó los emprendimientos de megamineria a cielo abierto, a su vez, se suman los Decretos aprobados por la Junta Departamental que decretó por mayoría (23 a 6) que la zona rural del departamento de Tacuarembó sea declarada reserva ambiental y que quede prohibida la explotación de minería metalífera de gran porte, diamantífera e hidrocarburos en el territorio departamental. En este sentido, Mons. Bonino manifestó categóricamente que “en nombre de todos los vecinos que manifestaron su voluntad ciudadana, seguimos reclamando que en la Ley de Ordenamiento Territorial quede expresada esta voluntad ciudadana, aspirando a que nuestros representantes agoten las instancias legales posibles dentro del marco jurídico de nuestras instituciones”.

En tercer orden a destacar, se recoge de esta proclama que “dada la importancia y significación que tiene en nuestra región el Acuífero Guaraní, proponemos que se levante entre nosotros, un Monumento que signifique nuestra conciencia y orgullo de tener a nuestra custodia, para un desarrollo sustentable, tamaña riqueza. Pedimos a las autoridades departamentales, que serán elegidas próximamente, que a través de un proceso bien participativo, hagan lo posible por la confección de esta aspiración”.   

Por último, cabe resaltar que esta jornada de reivindicaciones medioambientales se vivió con alegría por las comunidades participantes, siendo el cierre de los actos, la participación cultural a través de la actuación del Grupo Comunidad Charrúa Basquadé Inchalá y Guyunusa, en la que han hecho una expresión de veneración a sus ancestros, a la cultura de los pueblos originarios y a los recursos naturales, además del Grupo Misión Cristiana Abba Emanuel, que realizó un puesta en escena de la representación teatral titulada “Artigas en Purificación, hecho que ha recordado el ideario artiguista.


Estos dos últimos actos culturales, señalan el carácter de respeto mutuo y de integración de las comunidades y ciudadanía diversa, que llevan un trabajo colectivo, horizontal y solidario en defensa de los bienes naturales.

Algunas imágenes de la 1ª Gran Marcha de las Comunidades en defensa del Acuífero Guaraní











viernes, 24 de abril de 2015

Spot Marcha en Defensa del Acuífero Guaraní

Escucha el Spot Marcha A

Escucha el Spot Marcha B



Se movilizarán en defensa del agua


Con la participación de delegaciones de Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil, se llevará a cabo en Tacuarembó la primera marcha de las comunidades en defensa del Acuífero Guaraní. La movilización se desarrollará el sábado 25 de abril.
El Obispo de la Diócesis Tacuarembó – Rivera, Monseñor Julio César Bonino informó que el Acuífero Guaraní está siendo fuertemente amenazado, para lo cual se convocó a una movilización que tiene como cometido sensibilizar a la población de la región.  
La marcha será a caballo y en bicicleta partiendo a la hora 15:30 desde el Parque Rodó, tomando la avenida Aparicio Saravia, avenida Manuel Oribe, Boulevard Rodríguez Correa, tomando la calle 18 de Julio hasta el Parque Rodó. “Cuando lleguemos a la Plaza Cristóbal Colón se sumarán las personas que se movilizarán a pie”, dijo Bonino.
La movilización culminará con un acto en el Parque Rodó recordando los 10 años de la reforma del agua incorporada en la Constitución en el año 2004. En la oportunidad un grupo de jóvenes de Piedra Sola (Tacaurembó) estarán informando a la población sobre el enfrentamiento que tuvieron en su pueblo contra las empresas que realizaban prospecciones petrolíferas. Además una comisión proveniente desde Maldonado detallará la difícil situación que viven en su departamento en torno a la potabilidad del agua e intervendrá el grupo de Concordia (Argentina) en defensa del agua y en oposición a la técnica de fracking.
En Tacuarembó, la comisión “Tacuarembó por la vida y el agua” está reclamando a los ediles que ingresen en las directrices departamentales de ordenamiento territorial, la prohibición de la minería metalífera y diamantífera a cielo abierto y la técnica de fracking.
El obispo recordó que en dicha comisión han trabajado un grupo de personas con diferentes ideologías políticas, contando con un espíritu democrático y en defensa del medio ambiente.
En noviembre del año 2013 la Junta Departamental de Tacuarembó prohibió el fracking y la instalación de proyectos mega mineros en el departamento tras la presentación de 13.000 firmas recolectadas por la misma comisión. “Es fundamental que los ediles reafirmen su voluntad de defender el ambiente que heredaremos a nuestros nietos”, dijo José Morales integrante de la comisión Tacuarembó por la vida y el agua.
La comisión Tacuarembó por la vida y el agua ha sido un pilar importante en la lucha de varios movimientos ambientalistas contra la instalación de los proyectos mega mineros en Uruguay y por esa razón la movilización se realizará en ese departamento.
Morales sostuvo que hoy los ríos y arroyos del Uruguay están fuertemente amenazados por el uso intensivo de agroquímicos que ponen en duda la calidad del agua para el consumo humano. Paralelamente a la movilización estará sesionando una Asamblea Nacional Permanente para diagramar futuras movilizaciones. 

Fuente: avisador.com.uy  

Abel García – Al agua

jueves, 23 de abril de 2015

7ª Asamblea de la ANP en Tacuarembó, entrevista en CX 36 Radio Centenario

La Asamblea Nacional Permanente en defensa del Agua, la Tierra y los Bienes Naturales, tiene prevista la realización de la 7ª asamblea el sábado 25 de abril, a partir de las 9:00 hs. en Tacuarembó, y luego la Comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua, responsable de juntar 13 mil firmas contra los emprendimientos de megaminería, marchará en defensa del Acuífero Guaraní.

Álvaro Jaume integrante de la Asamblea Nacional Permanente, Solano Ríos y Fidel Lagos de la Comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua explicaron en CX36, Radio Centenario los detalles de las actividades y la situación en que se encuentra el país.

A continuación pueden escuchar la mesa redonda realizada en Mañanas de Radio, junto al periodista Efrain “Chury” Iribarne.

Álvaro Jaume, Fidel Lagos y Solano Ríos en estudios de CX 36 Radio Centenario.

martes, 21 de abril de 2015

Tacuarembó en Bici por nuestro Acuífero Guaraní


Participación de integrantes de la Comisión en medios de prensa locales


Los compañeros Domingo Sanjurjo y Sebastián Ríos participan en el programa “La Otra Voz Radio”, presentado y conducido por el periodista Miguel Ángel Olivera Prieto, en Radio Tacuarembó FM 90.3  

Bettina Silveira, integrante de la Comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua en el programa de magazine “Así Somos Tacuarembó”, Canal 4 Soy Tacuarembó TV. Presentado y conducido por Alejandra Barrios.

En “Somos Noticia” de Canal 4 Soy Tacuarembó TV, José Morales.

Mons. Julio César Bonino y José Morales en reportaje de Canal 10, Informativos de Subrayado.

Bettina Silveira, Domingo Sanjurjo y José Morales han participaron en una entrevista para el programa “Adelante”, de Radio Zorrilla de San Martín. Programa presentado y conducido por los periodistas Jorge Saavedra y Sergio Losada.

Bettina Silveira, Domingo Sanjurjo y José Morales han participaron en una entrevista para el programa “Palenque Agropecuario”, presentado y conducido por el periodista Miguel Ángel Aldabe.


Bettina Silveira y José Morales Brum participaron en el programa “El Ascensor”, de Radio Mundo Real FM, presentado y conducido por el periodista Daniel Abdib.


Recorte de prensa nacional y local

Recorte del diario La Juventud

Recorte del periódico El Avisador



Recorte del Semanario La Otra Voz de Tacuarembó